domingo, 2 de diciembre de 2012

Mis 12 discos de 2012

Siempre que se acercan esta fechas la mayoría de revistas especializadas en música elaboran sus rankings de mejores discos del año, desde este blog yo me apunto a esta tradición y a continuación os presento los que para mí han sido los 12 grandes discos de este 2012. No realizaré un orden numérico, es decir de 1 a 12 (siendo 1 el mejor y 12 el peor), los iré analizando por estilos: rock, punk y hardcore/ metal.


ROCK


Toundra-III


El tecer disco de los madrileños Toundra es una auténtica maravilla, han conseguido aunar toda la fuerza que demostraron en I y el eclecticísmo del que hicieron gala en II. Estamos ante su confirmación como uno de los mejores grupos de rock de España y posiblemente uno de los mejores grupos de rock instrumental de la actualidad, su actual gira por Europa así lo atestigua. Por cierto, están recorriendo España con la gira de presentación de III, si pasan por tu ciudad o cerca de ella no lo dudes, no te arrepentirás.

Hot Water Music-Exister

Los de Florida llevaban 8 años sin sacar disco, su separación parecía definitiva pero han vuelto, y de que manera. Estamos ante uno de los mejores grupos de rock (siendo dentro del post-hardcore una auténtica referencia). Disco redondo, no le sobra ningún tema y tienen auténticos hits que a buen seguro se empezarán a corear en sus directos (Mainline y Drag My Body son dos auténticos pelotazos). Unos de mis grupos de cabecera, recomendados quedan.


The Gaslight Anthem-Handwritten

Encumbrados por el mismísimo Bruce Springsteen este cuarteto de rockers han roto con la escena, con toques de punk e incluso con líneas de guitarra cercanas al blues los norteamericanos se han convertido en un grupo muy a tener en cuenta tanto en EE.UU. como en el resto del mundo. Su cuarto LP, Handwritten, es una delicia de disco donde demuestran todas las cualidades expuestas en sus tres anteriores referencias. El 9 de Noviembre tuve la suerte de verles en directo y tengo que decir que fue uno de los mejores conciertos a los que he asistido. Grandes Fallon y compañía.

Interlude-A la Deriva

Son mis protegidos, no son muy conocidos dentro de la escena pero el quinteto zaragozano tienen una de las mejores colecciones de canciones que yo recuerde en un grupo de rock español, (al igual que Hot Water Music se desenvuelven dentro del Post-hardcore como pez en el agua) todas ellas compiladas en este A la Deriva. Con unas letras cuidadísimas, tocan todos los palos, desde la crisis económica actual hasta el genocidio de Israel sobre Palestina pasando por la Ley de Memoria Histórica. En sus anteriores discos combinaba el francés y el castellano, nunca pensé que el francés podía sonar tan crudo y directo. Fuerza y muchísima calidad musical, Interlude.

Godspeed You! Black Emperor- Allelujah! Don´t Bend Ascend

Grupo de culto por antonomasia, los canadienses llevaban 10 años sin publicar disco. Todo lo que diga de este grupo es poco, es mejor oírlos y que juzguéis vosotros mismos. Post-Rock o Experimental-Rock, canciones de 20 minutos donde crean atmósferas increíbles y con un cuidado exquisito del sonido de todos y cada uno de los instrumentos (guitarras, bajos, cuerda, viento y un largo etc.), más que discos podíamos hablar de operetas, sus conciertos son una auténtica experiencia (a finales de Octubre tocaron en el Teatro Kapitol en Madrid, las crónicas hablan de un concierto impresionante, en todos los sentidos) y el halo de oscuridad que rodea al grupo les hace todavía más auténticos. Lo dicho: cascos, persianas bajadas, cama y a disfrutar.


Punk

Gallows-Gallows

Con la salida de Frank Carter muchos les dábamos por muertos (incluido yo). Después de los dos espectaculares discos que sacaron con el tatuado cantante (atentos a su nuevo proyecto Pure Love) las expectativas estaban muy altas, la llegada de Wade McNeil (proveniente de Alexisonfire) ha sido una autentica revolución, se han marcado uno de los mejores discos de punk del año, temas como Last June, Vapid Adolescent Blues y Austere así lo atestiguan. ¡¡¡Larga vida a la Horca!!!.

Pennywise-All or Nothing

Al igual que Gallows los californianos Pennywise perdieron a su estandarte, el cantante Jim Lindbergh (que formó un proyecto paralelo: The Black Pacific), para su puesto eligieron a Zoli Teglas (el cantante de Ignite), en un principio todo fueron problemas, incluso se hablo de que Zoli quería abandonar el proyecto (en el Resurrection Fest de 2011 se llegó a rumorear que Zoli no actuaría con Pennywise). Contra viento y marea se han sobrepuesto y han logrado uno de los discos del año, no solo en la esfera punk sino en la esfera musical en general. Es un disco donde no se puede destacar ningún tema, 12 temas de puro punk-rock y que con la característica voz de Zoli les dan aún más cuerpo y empaque.

Propagandhi-Failed States

Para un servidor el mejor disco punk del año, el cuarteto canadiense cuentas sus discos por pelotazos y este Failed States no iba a ser menos. Con las letras más cuidadas e irónicas del panorama punk y una calidad musical bestial Propagandhi son con mucha diferencia el mejor grupo punk de la actualidad, si su Supporting Caste ya fue una auténtica maravilla este disco supera todas las expectativas creadas en torno al grupo. Discazo de un grupo de auténtica referencia dentro del mundo del punk.

OFF!-OFF!

Banda de punk liderada por el mítico Keith Morris (cantante de entre otras bandas Black Flag y Circle Jerks, casi nada), que junto a Dimitri Coats, Steven Shane McDonald y Mario Rubalcaba han formado OFF! un grupazo de punk a la vieja usanza, canciones rápidas de apenas minuto y medio que entran a la primera, muy adictivos. Para los más clásicos OFF! y para los que busquen pasarlo bien durante apenas media hora también, gran grupo y esperemos con un gran futuro.


Hardcore/Metal

Converge-All We Love We Leave Behind (Disco del año)

Mi grupo de referencia dentro del metal y el hardcore, solo puedo alabarles y postrarme a sus pies, este All We Love We Leave Behind ha sido mi disco del 2012, el mejor, sin discusión, los de Salem lo han vuelto a conseguir, ni un segundo de respiro, una auténtica locura controlada. Ben Koller es un auténtico molinillo a las baquetas, Kurt Ballou es un genio a las 6 cuerdas, Nate Newton maneja el bajo como pocos y Jacob Bannon no es que sea solo el mejor cantante de hardcore del mundo si no que los conciertos de Converge no serían lo mismo sin su carisma, el frontman perfecto de un grupo perfecto.

Napalm Death-Utilitarian

Como reza la pegatina de la carátula: Leaders of the Extreme, poco más que decir de un grupo mítico dentro de la escena hardcore/punk/metal. Son inigualables a la hora de mezclar el Death Metal, el Hardcore Punk y el Grindcore. 17 misiles que se clavan en el cerebro sin oposición, eso es exactamente Utilitarian. Crudeza, rudeza, potencia y velocidad. Napalm Death, grupo mítico que sigue despachando discos de una calidad que a pesar del tiempo sigue sorprendiendo.

Deftones-Koi No Yokan

Después de Diamond Eyes los fans de Deftones (entre los que me encuentro) quedamos impresionados, la evolución que sufrió el grupo fue impresionante, se asentaron en un nuevo sonido que ningún grupo del mundo actual práctica, ¿metal, rock, hardcore?, da igual, están entre las vacas sagradas del rock y cada disco que sacan les reafirma en dicha posición. Destacaré la voz de Chino Moreno y el trabajo a la guitarra de Steve Carpenter (continúa utilizando guitarras de 8 cuerdas como ya hizo en Diamond Eyes).




Hasta aquí mi resumen de los mejor del año musical, espero que les deis una oportunidad a todos los grupos o a aquellos cuyo estilo sea más afín a vuestros gustos. Os dejo con el videoclip del single del que para mí ha sido disco del año All We Love We Leave Behind de Converge, Aimless Arrow.























viernes, 15 de junio de 2012

Syriza, la nueva "democracia radical" llega a Grecia

Estoy bastante expectante ante la situación que nos puede deparar las elecciones griegas cuando se cierren las urnas el próximo domingo 17. Un nuevo panorama politico-económico para Europa de la mano del país que en peor situación se encuentra, pero esto es la comunidad económica del euro, y aquí si uno cae el resto irremediablemente van detrás. Los más interesados en que Nueva Democracia (partido conservador) se alce con la victoria evidentemente son: La Troika (UE+BCE+FMI), Alemania y Francia (los bancos franceses tienen comprados el 50% de la deuda griega) y por ende los archiconocidos mercados.

Desde estas tres atalayas políticas y económicas han empezado a llover mensajes de advertencia a los griegos: el euro o el caos, la consigna por parte de los poderes fácticos europeos parece clara. O abrazan las consignas neoliberales de la Troika y los mercados (encarnadas en Grecia por Nueva Democracia) o la salida del € que plantean sus principales rivales políticos Syriza (dicha salida del € nunca ha sido planteada por Syriza) llevará al país al más absoluto caos económico, social y político.

A pesar de estas amenazas el pueblo griego parece que está cansado del dominio exterior sobre sus políticas y todo parece apuntar (tengamos cuidado con las encuestas) a que la política griega virará hacia la verdadera izquierda en las elecciones del 17 de junio, hoy en día identificar al PASOK (Partido Socialista Griego) con la izquierda y el socialismo suena a broma de mal gusto, algo similar a lo que ocurre en España con el PSOE.

La vertiente de la izquierda que parece que puede acabar con el capitalismo salvaje que se está desarrollando en Grecia es Syriza, una coalición de partidos de izquierda a la que los MCM (Medios de comunicación de Masas) definen como izquierda radical, si entendemos radical como una corriente que aboga por la transformación política y social completa de forma inmediata estaremos ante la definición correcta de este partido político pero "tengo la sensación" que el término radical que utilizan los medios de comunicación va en una vertiente claramente peyorativa.

Syriza es un conglomerado de partidos de izquierdas que se mueven ideologicamente entre el socialismo y el anticapitalismo con tintes también de ecosocialismo (importancia del llamado "voto verde") y altermundismo. Es importante resaltar la figura de su líder Alexis Tspiras, que se ha convertido en la nueva "estrella" de la izquierda europea, joven ingeniero civil que llegó a la política en 2009. Su juventud, sus fuertes convicciones ideológicas y la defensa de las mismas frente a los poderes establecidos griegos y europeos le han catapultado hasta unos límites de popularidad insospechados a los que tenía al inicio de la campaña electoral, con sólo 38 años se puede convertir en el Presidente de la República Helénica.




Alexis Tsipras, líder de Syriza, coalición de partidos de izquierda que aspira a gobernar en Grecia tras las elecciones del 17 de Junio




Tras el ensayo que supusieron las elecciones de Mayo en Grecia, este domingo el país heleno se encuentra ante la posibilidad de un cambio real en la política, real, repito. La posibilidad de romper con el bipartidismo imperante presente en la mayoría de los países europeos (existente entre las derechas (cada vez más radicalizadas y abrazadas al neoliberalismo como si no hubiera mañana) y las pseudoizquierdas (representadas por el PSOE, el PASOK, el SPD o el Partido Laborista por citar sólo unos ejemplos)] es una realidad en Grecia. Syriza representa el cambio, la esperanza y la fortaleza de unas convicciones ideológicas a prueba de bancos, mercados, hombres de negro, damas de hierro germanas o acomplejados franceses. Como reza el lema griego Ελευθερία ή Θάνατος, LIBERTAD O MUERTE.



Enlaces:



Videos:




Intervención del influyente filósofo esloveno Slavoj Zizek en un acto de Syriza (está en portugués no lo he podido encontrar en castellano, en esencia se entiende)




LA PARADA especial EUROPA y GRECIA: Costas Isychos de Syriza


Mentiras sobre Syriza en Al Rojo Vivo, intervención de Kostas Isychos 

 










lunes, 7 de mayo de 2012

Rock, punk, hardcore, metal y... Converge

Todavía recuerdo aquella tarde calurosa de verano cuando me puse los cascos del mp3 de un amigo y empezaron a sonar unos acordes de bajo, inmediatamente después dos guitarras dejaron mis odios totalmente fuera de juego, rápidamente me quite los cascos, eso no era para mi (de momento), tiempo después descubrí que esa canción era "Noche de Rock and Roll" de Barricada versionada por Dikers.

Yo en ese momento me movía en torno al rock más suave, véase La Fuga, y los más "duro" que escuchaba era Mägo de Oz, también me metía para el cuerpo buenas dosis de Marea Ska-P e incluso de Estopa, ¡¡Estopa!! (lo siento por los más "puretas" pero nunca me gustaron ni Extremoduro ni Platero y Tú). El siguiente paso era plantearse en serio escuchar esos grupos que sonaban en el Galeón y que sonaban bastante irresistibles, empezó la época de los Reincidentes, Boikot, Barricada, Porretas...Incluso te llamaba la atención una canción llamada "Piedra Contra Tijera" de unos tales Soziedad Alkoholika, puff demasiado duros, no se si me llegaran a gustar pensaba por aquella época, indagando más en este grupo descubrí una canción donde colaboraban la mayoría de grupos que yo escuchaba por aquella época la genial "Stop Censura"(incluso aparecía un tal Gorka Urbizu de un grupo llamado Berri Txarrak cantando en vasco, pasando de él, como me arrepiento ahora de aquello). Con el paso del tiempo y las escuchas descubres que Soziedad Alkoholika es el mejor grupo de "Rock Estatal" de España y luces orgulloso su camiseta, pero de repente llegan un verano tus colegas de Madrid diciéndote que están escuchando unos grupos que te van a encandilar desde el primer momento. Tú intrigado les preguntas ¿pero en que idioma canta? ellos te responden orgullosos: "cantan en inglés", ¿Inglés? anda no me jodas donde estén los buenos grupos en castellano que se quiten los grupos en inglés, tus amigos se ríen y te ponen en un radiocassete música en inglés, te das cuenta que suena de puta madre (aunque no entiendas nada) y haces la típica pregunta ¿esto de quién es? y así es como entraron en mi vida grupos para mí ahora básicos en mi vida musical como The Offspring, Millencolin, Sum 41, Anti Flag, Blink 182... y muchos más. Tras esto llegó la epoca nu-metalera que todos hemos tenido, un colega me dijo que escuchara Linkin Park, unos tíos que fusionaban rock con rap, lo hice reticiente pero ahí están Hybrid Theory y Meteora para cerrar bocas, luego la historia es bien conocida. De Linkin pase a Deftones y Papa Roach (mejores lo primeros que los segundos) incluso algo de Limp Bizkitz tambíen pasó por mis oídos, pero de repente algo cambío, punto de inflexión diría yo, de repente una noche en el K Melot escuche esto:


4 armenios que hacía algo totalmente diferente a todo lo que había escuchado hasta entonces, era punk, era metal, era rock incluso algo de alternativo, era todo, era System Of a Dawn.


Dados los pasos del rock al punk en inglés pasando por el nu-metal y los inclasificables SOAD (reconozco que el punk español nunca me ha llamado mucho aunque si que lo haya escuchado bastante: La Polla sobre todo) era normal que el siguiente paso fuera el hardcore (melódico de momento), ese fue el gran paso, descubrí a dos de mis grupos favoritos Pennywise y Rise Against, no era punk era algo más, baterias más cañeras y voces menos desgarradas, me hice mayor musicalmente escuchando el Suffer y el No Control de Bad Religion.

Trillado el hardcore mélodico el paso siguiente era evidente, el hardcore, en sus dos variantes el punkcore y el metalcore, aquí he de reconocer que si que me acerque al castellano con los enormes Escuela de Odio y los cambiantes Habeas Corpus (SA seguía cerca en casa paso musical que daba). Llegaron más influencias de amigos, sobre todo en metalcore, llegaron Bullet For my Valentine, Every Time I Die, Evergreen Terrace, y por primera vez clasicos del heavy metal como Iron Maiden o el ABC del Trash como Metallica o Slayer. Con el paso del tiempo me acerqué al Death Metal Melódico, aunque timidamente, The Black Dhalia Murder o Suicide Silence me dan buenos ratos de brutalidad auditiva. El Sludge tambien está presente, Mastodoon y Baroness suenan habitualmente en mis cascos.


Con un amplio espectro musical ya trabajado te empiezas a acercar al mundo alternativo de todos los estilos, así llegaron a mí grupos como Berri Txarrak (hoy para mí imprescindibles), Lisabö, A Lot Like Birds, Touché Amoré (enorme su último disco de apenas 35 minutos de duración) Pianos Become The Teeth, La Dispute, Polar Bear Club, Toundra (intrumentales, geniales), Nothink y muchos más.

Porque llamar a este post "Rock, punk, hardcore, metal y...Converge. Muy sencillo, porque Converge es todo y nada, es lo más grande y a la vez lo más innacesible que he escuchado en mi vida, es diferente, es alternativo, es underground, es rabia, es indignación. Es el único grupo que ha despertado en mí todos los sentimientos que cada estilo despertaba en mi de forma particular: la elegancia del rock, la subversión del punk, la actitud del hardcore y la técnica del metal, todo esto unido a un directo de autentica locura donde compruebas hasta donde pueden llegar musicalmente, hasta donde quieran.




Dejan de lado todos los estereotipos del hardcore, el punk y el metal, ellos van más alla (han llegado a utilizar un puto celemin en algunos canciones). Su cantante Jacob Bannon es un influyente ilustrador (ver las portadas y los libros de letras de los discos de Converge, son una autentica gozada) además de tener su propia discográfica (Deatwish, ha producido la joya que antes comentaba de Touché Amoré), el guitarra Kurt Ballou es uno de los productores más influyentes de la escena hardocre underground (escuchar el disco de los noruegos Kverletak, un pepinazo, producido por Ballou), Nate Newton, el bajista, es un loco del skate y por útlimo el batería Ben Koller es un auténtico animal a los bombos, las cajas y los platillos desde los 14 años.

Dicho todo esto recomendaros que si queréis tener una experiencia musical diferente a la par que brutal no dejéis de escuchar Converge, y si tenéis tiempo y dinero este verano se pasan por el Resurrection Fest de Viveiro (Lugo). Enjoy!!!



















martes, 1 de mayo de 2012

La hora de América Latina

Evo Morales acaba de "expropiar" la filial de Red Eléctrica Española en Bolivia (Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica Española) . Tras el paso dado por Cristina Fernández de Kirchner con YPF parece que en América Latina han despertado del letargo "colonial" al que le tenía sometido tanto Europa como los Estado Unídos de América.

América Latina es una de las zonas que más crecimiento han experimentado en los últimos 10-15 años (giros políticos a la izquierda en países como Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay o Argentina están directamente relacionados con dicho crecimiento y desarrollo aunque a muchos les escueza), tras este paso adelante ha llegado el momento de dar un puñetazo encima de la mesa y demostrar al resto del mundo que América Latina debe ser tomada en consideración.

Las expropiaciones y nacionalizaciones de bienes energéticos parecen un primer paso encaminado a fortalecer esta nueva posición adquirida, Cristina también ha anunciado posibles medidas para nacionalizar bancos y empresas (en mi opinión dichas declaraciones fueron vertidas en un momento de emoción ante la "gesta" nacionalizadora), la banca y las grandes empresas me parecen en este momento intocables pero es un aviso a navegantes.




El primer país que en mi opinión lideró este despegue latinoamericano fue el Brasil de Lula, líder político respetado tanto por conservadores como progresistas. Lula ha conseguido situar a Brasil en el octavo puesto de los países en crecimiento, desbancado a España, y está llamando con fuerza a las puertas del G8, es una auténtica fuerza exportadora (como lo demuestra las ingentes cantidades de soja que exporta a China para alimentar cerdos) amén de ser también una importante fuerza en la producción de vehículos por poner sólo un ejemplo. Dicho crecimiento se ha visto refrendado con la concesión de tanto los Juegos Olímpicos como el Mundial de Fútbol (si iba a ser en América Brasil era el candidato número 1), con Dilma Rousseff Brasil apuesta por el continuísmo esperando una más que probable vuelta de Lula para las siguientes elecciones. El camino está perfectamente trazado, Brasil lidera este despertar latinoamericano.




En países como Venezuela, Ecuador, Bolivia o Uruguay los giros experimentados en materia política hacia la izquierda han dotado a estos países de un mayor desarrollo social y económico, por mucho que los MCM quieran desprestigiar estos gobiernos sin tener un conocimiento total y real de la realidad de estos países (estad atentos a las próximas elecciones en Venezuela, callarán y abrirán muchas bocas). Chávez, Mújica, Correa o Morales junto con Dilma y Cristina liderán este cambio en la hegemonía económica mundial, es la hora del cambio, es la hora de América Latina.


La Comisión de la Estaca

La Comisión de la Estaca (A Comisión da Estaca) fue una organización obrera y clandestina gallega que operó a principios-mediados de los 70. El clima político y social en el que surgió se caracteriza por la crisis en el sector laboral que desencadenó huelgas en una sociedad inmersa en los últimos coletazos de la dictadura fascista. No había sindicatos de clase, no existía partido que representase a los trabajadores, y fue la iniciativa de personas dispuestas a todo la que creo la comisión de la estaca. Esta comisión que surge como una respuesta a las humillaciones diarias del proletariado, una respuesta a la prepotencia de los esquiroles, los falsos compañeros y de los patrones. Su vida fue corta a causa de la integración de sus miembros en otras organizaciones.


Hoy más que nunca es necesario rescatar el espíritu que inspiró el nacimiento de la Comisión de la Estaca, en una época donde los mercados dictan todos y cada uno de los movimientos que la clase política deben dar y que por ende controlan a la sociedad se hace primordial crear plataformas contestarias y subversivas con el régimen político y ecónomico en el que nos encontramos atrapados.